martes, 16 de julio de 2013


Medellin - Colombia.

Tambo - Cundinamarca.

Cordillera de los Andes - Colombia.

Verdadera belleza de la creación.

El agua pide su territorio...


Vereda la Palma, Santander - Colombia.

La laguna, Vía Bogotá - Boyaca.

La laguna, Vía Bogota - Boyaca.
Rio Guacavia, Cumaral - Meta

jueves, 14 de marzo de 2013


                                   Disfruta cada cosa que te da la vida, hasta la mas mínima...

Pensar antes de actuar



Necesito tu sonrisa para sonreir




                                  Empieza cada día con una sonrisa y man tenla todo el día.

Sonrie



Sonríe aunque sólo sea una sonrisa triste, porque más triste que la sonrisa triste, es la tristeza de no saber sonreír.

Igualdad

 
Todos somos especiales y tenemos nuestra esencia, que es la esencia que se va creando cada dia de nuestra vida, vivimos en una sociedad que si eres gordo, ya pasarias a ser obeso, que si eres flaco, ya te discriminan como anorexico, la sociedad jusga sin saber cual es nuestra esencia y sin conocernos ya nos señalan. IGUALDAD NO DISCRIMINES A UNA PERSONA POR SU FORMA FISICA POR SU COLOR DE PIEL Y MUCHO MENOS POR SU RAZA, SOLO HAY QUE APRENDER A DISFRUTAR LA ESENCIA DE LAS PERSONAS.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Libertad de expresión



La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.
El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Pach, MontesquieuVoltaire yRousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política. Fue uno de los pilares de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (Primera Enmienda) y la Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes de los demás estados occidentales.
Otro argumento clásico, asociado a John Stuart Mill, es que es esencial para el descubrimiento de la verdad. Oliver Wendell Holmes Jr. y Louis Brandeis, famosos juristas estadounidenses, acuñaron el argumento del mercado de ideas. Según esta analogía con la libertad de comercio, la verdad de una idea se revela en su capacidad para competir en el mercado. Es decir, estando en igualdad de condiciones con las demás ideas (libertad de expresión), los individuos apreciarán qué ideas son verdaderas, falsas, o relativas. Este argumento ha sido criticado por suponer que cualquier idea cabría en el mercado de ideas. Y aun así, el que unas ideas tengan mayores medios de difusión las impondría sobre otras, al margen de la verdad. La alternativa a esta debilidad del mercado de ideas sería la persecución de la falsedad. Pero esta presenta su propia debilidad, ¿cómo saber si se está en lo cierto si se persigue la opinión disidente? Incluso si pudieramos tener la certeza de la verdad de una opinión, la existencia de opiniones disidentes permite poner a prueba, mantener viva y fundamentada la opinión verdadera y evita así que se convierta en dogma o prejuicio infundado.
Lo cierto es que esta metáfora se presta a equívocos, y Mill no comparó la libertad de expresión con un mercado. En Sobre la libertad (1859) apelaba a la libertad para exponer y discutir con el fin del conocimiento. Esto implica unas normas implícitas de conducta que aseguren el mutuo respeto entre los ponentes.

Tus sueños no tienen limites


♪ ♫





Smiles